
Unión Mexicana Central promueve salud integral con más de 3,800 personas beneficiadas en actividades comunitarias
En el marco del Día Mundial de la Salud, el domingo 6 de abril la iglesia adventista en la zona
Este domingo 16 de febrero, se llevó a cabo el primer Festival de Cortometrajes organizado por la Asociación Azteca. Este evento reunió a ocho distritos participantes con el objetivo de fomentar la creatividad audiovisual como herramienta para la evangelización en las grandes ciudades.
Durante el festival, se presentaron diversas producciones con mensajes impactantes. “Ecos de Fe», realizado por la Secundaria del CEIMA, destacó la importancia de las pequeñas acciones y cómo los actos de bondad generan un eco de fe en el mundo. “Una Luz en el Metro”, de la Iglesia Ticoman, presentó una historia de esperanza dentro del transporte público, resaltando la cadena de favores como una forma de compartir bendiciones. “Si no te transformas tú, ¿cómo transformaremos el mundo?”, de la Central Izcalli 2, narró la lucha de un joven misionero enfrentando el rechazo y la necesidad de una transformación personal para generar cambios en la sociedad.
Otras producciones también dejaron huella en el público. “El Ciclo de Esperanza”, de la Iglesia Tacubaya, mostró cómo distintas personas, con historias y necesidades distintas, están interconectadas en un ciclo de ayuda y esperanza. “Mi pequeña ayuda” de la Iglesia Central, narró la conmovedora historia de un niño cuya oración cambia la vida de su madre, recordando la importancia de la fe práctica en lo cotidiano.
El festival fue una plataforma para demostrar el talento creativo de cada iglesia y su compromiso con la misión. César Hernández, presidente de la Asociación Azteca dijo: “Quedé anonadado al ver el gran talento que tiene nuestra iglesia. Mi oración es que Dios dirija esos dones para compartir más de su amor.”
Uno de los enfoques del evangelismo durante este quinquenio en la Unión Mexicana Central es crear productos que atraigan a las mentes posmodernas. Sobre esto, el pastor Francisco Ramón, director de Comunicación de la UMC comentó: “Estos cortometrajes son excelentes herramientas para alcanzar las mentes de las grandes ciudades.”
Cada iglesia participante fue reconocida por su esfuerzo y dedicación, recibiendo como obsequio una cámara para seguir creando contenido con propósito. “Este es un primer paso para el desarrollo de la comunicación en la Asociación Azteca; esperamos seguir avanzando”, comentó Carlos Baena director de Comunicación del campo.
La asociación Azteca es uno de los cinco campos que componen la Unión Mexicana Central, cuyo territorio abarca la Ciudad de México y el Estado de México. Tiene 19 distritos y una feligresía de 21,385 miembros.
¡Únete al canal oficial de la Unión Mexicana Central en WhatsApp!
Mantente informado sobre las noticias más importantes, eventos especiales, recursos inspiradores y todo lo que ocurre en nuestra iglesia. Sigue nuestro canal y no te pierdas nada. ¡Únete ahora!
En el marco del Día Mundial de la Salud, el domingo 6 de abril la iglesia adventista en la zona
El pasado sábado 8 de marzo, la Ciudad de México fue sede de Hope School 2025, un evento que reunió
Suscríbete con un clic y mantente actualizado.